Incentivos para la coexistencia: comunidades con jaguares y pumas

Implementaremos conjuntamente un plan de incentivos para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad, mediante el empoderamiento de la sociedad civil para el manejo de la vida silvestre. El área de proyecto abarca las comunidades de Dos Ríos, El Gavilán, Buenos Aires y Birmania, todas pertenecientes al cantón de Upala. Dada la intensidad de los conflictos con jaguares y pumas por depredación a animales de producción, el área se considera en estatus de emergencia. Nuestra meta a largo plazo es la coexistencia armoniosa de jaguares, pumas y personas en terrenos no estatales ubicados en proximidad de áreas protegidas y corredores biológicos.

Este proyecto es el siguiente paso lógico en busca de la coexistencia con grandes felinos, pasando de la ciencia pura al desarrollo de herramientas innovadoras. Este es un esfuerzo conjunto, en donde se da protagonismo a los actores locales, ya que son quienes comparten el espacio diario con la fauna silvestre. El financiamiento principal de este proyecto proviene del Primer Canje de Deuda por Naturaleza CR-EEUU, administrado por la Fundación Costa Rica por Siempre. Nuestro socio para este proyecto es la Asociación Preservacionista de Flora y Fauna Silvestre (APREFLOFAS) como entidad mentora para Confraternidad Guanacasteca (de la que formamos parte).

Las actividades del proyecto incluyen

Sello “Amigos de felinos”

Reconocimiento de mercado para productos y servicios de comunidades que coexisten con felinos mediante la promoción del Sello Verde “Amigos de Felinos”

Pago por biodiversidad

Esquema piloto de un Pago para Fomentar la Coexistencia (por conservación de biodiversidad) basado en detección de jaguar y puma en los alrededores de las comunidades mediante monitoreo participativo

Asistencia en prevención

Conformación de un equipo de Asistencia Técnica Comunitaria en el que locales lideran la prevención de daños por felinos en fincas con apoyo de las autoridades correspondientes

Monitoreo integral de fauna silvestre

Monitoreo de fauna silvestre e interacciones ecológicas mediante cámaras trampa, registro del conflicto humano-felinos y de comportamientos y actitudes pro-coexistencia en los participantes.

Amigos de Felinos y Las emprendedoras pioneras

Protección, progreso, unión y amor son los pilares del proceso gráfico en el que participaron los miembros de comunidades con felinos para elegir el nombre de este sello o etiqueta verde, así como su logo e imagen. La comunidad de San Jorge de Bagaces es la pionera para esta experiencia donde los felinos ahora forman parte de la identidad local. Cuatro vecinas llevan el liderazgo; sus productos iniciales incluyen frutas deshidratadas, pulseras, collares, aretes, imanes, llaveros y más. Utilizan abalorios, semillas e imágenes en resina de la fauna silvestre detectada por las cámaras trampa del fototrampeo. El consumidor adquiere productos que garantizan la presencia de fauna en la comunidad, por lo que se intenta usar imágenes recientes a manera de colecciones de temporada. El hotel Rinconcito Lodge está apoyando la iniciativa para convertirse en el primer servicio local en usar el sello.

Otros proyectos

Prueba de incentivos “Manejo Comunitario de Jaguares y Pumas mediante Incentivos para la Coexistencia”, una prueba de los efectos de incentivos en la vida silvestre y las personas.
2016-2018

El proyecto se enfocó en transformar a jaguares y pumas en activos valiosos para las comunidades locales, y que su conservación favorezca el desarrollo local. Procuramos probar cuál de los incentivos generó mayor impacto en las poblaciones de jaguar y puma, en la incidencia de los conflictos y en cambio de conductas humanas. Los incentivos fueron: 1) asistencia técnica con base en ciencia ciudadana; 2) distinción de productos y servicios locales a través de una etiqueta verde con el simbolismo de los grandes felinos; y 3) un pago por producción de biodiversidad (PSA) con reglamentación comunitaria

Enhancing coexistence with big cats in Costa Rica: analysis and design of community-based incentives
2014-2016

Condujimos un innovador proceso de comunicación estructurada mediante talleres y entrevistas en el que participaron 133 miembros de 7 comunidades rurales y 25 expertos. El producto final integró 862 ideas en 6 tipos de incentivos: organización de comunidades, mecanismos de diálogo, asistencia técnica ciudadana, un “sello verde”, un pago por el servicio ecosistémico de biodiversidad y una evaluación de alternativas financieras. Esta colaboración produjo un plan de incentivos que toma en cuenta temas de gobernanza, equidad y normas sociales.

Needs and Context of Ranchers Affected by Conflicts with Jaguars and Pumas in Costa Rica
2014-2015

Los resultados empíricos de nuestro estudio apoyaron una tipología de 4 tipos de finqueros: “los preventivos” que toman el control para prevenir el daño por felinos, “los indefensos” que carecen de control, “los neutrales al riesgo” que no toman acción por no percibir que los felinos sean una amenaza, y “los preocupados” que son influenciados principalmente por las emociones negativas hacia los felinos. Esta tipología es útil para diseñar políticas e intervenciones de manejo mejoradas que reduzcan los conflictos con vida silvestre.

Distribución de ataques de grandes felinos al ganado en asociación con factores socioeconómicos
2014-2016

Entre 2014 y 2016, compilamos una Base Nacional de Fincas con Felinos con 511 registros de propiedades y reportes. Encontramos que en los cantones con más fincas que reportan ataques, hay también más hogares pobres, carencia de acceso al conocimiento y brecha y severidad de pobreza. Esta asociación puede deberse a que los productores rurales tienen poca capacidad para aplicar medidas de prevención de ataques por felinos. En conclusión, el manejo de felinos debe tomar en cuenta principios de equidad para la reducción de pobreza de los productores que conviven con estas especies.

Understanding Human-Felid Conflict Mitigation: Husbandry Practices at Livestock Ranches Affected by Jaguars and Pumas in Costa Rica
2013

Encontramos que las motivaciones en común entre los actores involucrados en la convivencia con felinos, resalta la importancia de los problemas económicos, los factores contextuales y el apoyo externo. Sin embargo, las interacciones sociales, un enfoque reactivo en la gestión y las motivaciones personales también influyen en la toma de decisiones del finquero. Nuestro análisis reveló malentendidos y desalineación de las prioridades entre los involucrados, lo que debería ser atendido en procesos colaborativos de resolución de problemas.

Interacciones entre jaguar, puma y humanos
2012

Tras 3 meses de fototrampeo, detectamos sólo un par de jaguares en los límites del Parque Nacional Rincón de la Vieja, no en el interior. Encontramos grandes tropas de chanchos de monte, buenas noticias para un parque donde hasta recientemente se reportó la especie. En seguimiento a finqueros que recibieron asistencia técnica, encontramos una tendencia positiva hacia un cambio de actitud sobre la prevención de daños por felinos. Mediante informantes clave, identificamos diversas actividades humanas sobre el ecosistema alrededor del parque.